Información adicional
Inicio | Agosto 2017 |
---|---|
Sedes | Mitre 750 – Avellaneda, Palermo |
Docentes | Enf. José Raúl Castellón, Lic. Analía Aquino |
El objetivo de este curso es capacitar personas para el desarrollo de las tareas inherentes a la función del asistente domiciliario en vías de una rápida salida laboral.
Inicio | Agosto 2017 |
---|---|
Sedes | Mitre 750 – Avellaneda, Palermo |
Docentes | Enf. José Raúl Castellón, Lic. Analía Aquino |
El objetivo de este curso es capacitar personas para el desarrollo de las tareas inherentes a la función del asistente domiciliario en vías de una rápida salida laboral. El curso cuenta con una duración de 4 meses y una carga horaria de 40 horas, compuesta por 2 clases por mes más clases prácticas. Las vacantes de los cursos son limitadas.
Ante la demanda familiar de cuidar a uno de sus seres queridos —ya sea por una enfermedad física, psíquica o envejecimiento— surge la necesidad de incluir la figura del asistente como sustituto y/o complemente en el arte de cuidar. Además, posibilitar la permanencia del paciente en el ámbito de sus afectos permite generar un contexto de protección y gratificación emocional que contribuye a una mejor evolución de esos procesos. Por otro lado, se pretende dar respuesta a la demanda social de personas que, por falta de capacitación, no pueden acceder al mundo laboral.
Los alumnos que completen el curso estarán preparados y contarán con las herramientas necesarias para cumplir las siguientes funciones:
Las tareas del asistente del arte de cuidar incluyen:
Los cursos no requieren examen de ingreso y son abiertos para estudiantes de carreras afines a la salud, profesionales y el público en general.
Los únicos requisitos necesarios son:
Cada área formativa edita las guías de estudios temáticas correspondientes al programa de la carrera. Asimismo, en cada clase teórica los docentes recomiendan una bibliografía de consulta para aquellos que desean profundizar determinados aspectos de los temas tratados.
Las evaluaciones se realizan dentro del mismo grupo de trabajo y están a cargo de los miembros del equipo de docentes. Se evalúa no solo el conocimiento de conceptos logrados, sino también los aspectos cualitativos del proceso de aprendizaje.
Para aprobar el curso, los alumnos deberán cumplir con el 80% de asistencia a las clases, la aprobación de un examen individual escrito con posibilidad de recuperatorio, y la presentación y aprobación de un trabajo práctico individual realizado a lo largo de la cursada.