Información adicional
Inicio | Agosto 2018 |
---|---|
Sedes | Mitre 750 – Avellaneda, Palermo |
Docentes | Dra. Valeria Arvuez, Lic. Clara Casaretto, Lic. Estefanía Santinelli, Lic. Sabrina Pastor |
$950,00–$4.750,00
El objetivo de este curso es la formación de acompañantes terapéuticos que se forman para trabajar con pacientes bajo la coordinación de un profesional de la salud.
Inicio | Agosto 2018 |
---|---|
Sedes | Mitre 750 – Avellaneda, Palermo |
Docentes | Dra. Valeria Arvuez, Lic. Clara Casaretto, Lic. Estefanía Santinelli, Lic. Sabrina Pastor |
El objetivo de este curso es la formación de acompañantes terapéuticos, para que puedan incluirse en equipos interdisciplinarios, bajo la coordinación de un profesional de la salud. Su trabajo se basa en: promover el desarrollo del lazo social y trabajar sobre los puntos de dificultad teniendo en cuenta las capacidades presentes en la persona, como también orientar al familiar en el vínculo con el paciente, rehabilitar funciones neurocognitivas y promover su autonomía.
El acompañante terapéutico se relaciona con el paciente en distintos ámbitos: domicilio, instituciones de salud, así como también en el afuera, a través de la realización de actividades pensadas para cada individuo y acorde a los distintos momentos del proceso de tratamiento.
A lo largo de los años, la figura del acompañante terapéutico ha ganado notoriedad, al punto de ser incorporada en legislación vigente. A través de la Ley de Salud Mental Nº 26.657 se le otorgó por primera vez entidad jurídica a nivel nacional. Este hecho abrió las puertas para la introducción de instrumentos jurídicos complementarios que posibilitaron la regulación formal definitiva del acompañante terapéutico como profesión con carta de plena ciudadanía en el Sistema de Salud Mental.
Bajo el paradigma actual de la salud mental y la nueva concepción social, donde se prioriza la resocialización y la autonomía de las personas, la figura del acompañante ha tomado una notoria relevancia, lo cual lo hace una figura muy solicitada en el ámbito de salud.
Este curso le servirá al alumno como una herramienta laboral con la cual podrá brindar su servicio tanto a nivel público como privado, donde se destacan las obras sociales y empresas de salud como principales fuentes de trabajo.
El curso cuenta con una duración de 5 meses y una carga horaria de 80 horas, compuesta por 2 clases por mes más clases prácticas. Las vacantes de los cursos son limitadas.
Los cursos no requieren examen de ingreso y son abiertos para estudiantes de carreras afines a la salud, profesionales y el público en general.
Los únicos requisitos necesarios son:
Cada área formativa edita las guías de estudios temáticas correspondientes al programa de la carrera. Asimismo, en cada clase teórica los docentes recomiendan una bibliografía de consulta para aquellos que desean profundizar determinados aspectos de los temas tratados.
Las evaluaciones se realizan dentro del mismo grupo de trabajo y están a cargo de los miembros del equipo de docentes. Se evalúa no solo el conocimiento de conceptos logrados, sino también los aspectos cualitativos del proceso de aprendizaje.
Para aprobar el curso, los alumnos deberán cumplir con el 80% de asistencia a las clases, la aprobación de dos exámenes individuales escritos con posibilidad de recuperatorio, y la presentación y aprobación de dos trabajos prácticos individuales realizados a lo largo de la cursada.